685840304 | 920211122 | capitel@capitelgrupo.com
AISLAMIENTO TÉRMICO Y CONTRA EL FUEGO
Nos avalan 25 años de experiencia
685840304 | 920211122 | capitel@capitelgrupo.com
AISLAMIENTO TÉRMICO Y CONTRA EL FUEGO
Nos avalan 25 años de experiencia
Las ignifugaciones en Madrid constituyen un eficaz método de aplicación industrial con el que se tratan determinados materiales para mejorar su resistencia al fuego. Antes de proceder a la ignifugación, hay que verificar si el edificio o industria se encuentra equipado con un sistema de protección pasiva contra incendios en Madrid. De esta manera, se puede retrasar o evitar su difusión.
Las más habituales consisten en:
✔ Transformar las moléculas del material mientras está siendo fabricado.
✔ Añadir, a la fabricación del material, aditivos con propiedades ignífugas.
✔ Aplicar sobre el material ya acabado un recubrimiento, como puede ser la pintura inhibidora del fuego. Es importante indicar que este recubrimiento desaparece con el transcurso del tiempo, por lo que es recomendable repetir el tratamiento de vez en cuando para asegurar su eficacia.
Para garantizar la seguridad, resulta conveniente recabar información sobre el envejecimiento acelerado de los correspondientes materiales.
Entre los materiales ignífugos de mayor importancia, destacan:
✔ Pintura ignífuga. Su propósito es impedir que el fuego queme la estructura o se propague con rapidez. Por tanto, se aplica para evitar que el fuego se inicie o para acelerar su extinción. El proceso de aplicación se lleva a cabo con un pulverizador de alta presión o con técnicas manuales en estructuras concretas.
✔ Barniz ignífugo. Se utiliza para añadir protección a una estructura de madera. Suele incluir agua y ofrece una elevada resistencia contra los productos químicos y de limpieza, así como a las obstrucciones propias de la madera. No se recomienda en superficies en las que la humedad ambiental supere el 80 %. Para aplicarlo, basta con lijar la madera y quitar el producto original. Después, se extiende el rodillo o la brocha sobre la superficie.
✔ Mortero ignífugo. Sus propiedades aislantes se basan en la unión de conglomerantes y aditivos. Así se mejora la reacción de las edificaciones y sus elementos ante el fuego, con una barrera protectora que puede incluir una base de lana de roca, poliestireno expandido, vermiculita y perlita. Esta técnica se sustenta en el empleo de minerales y puede ser aplicada sobre cualquier estructura de hormigón o metálica.
✔ Pintura ablativa. Se aplica con intención de proteger las estructuras de hormigón, al añadir una capa de estabilidad y resistencia. Se trata de una modalidad de pasta que puede incluirse sobre cualquier forjado, techo, losa, muro, viga o pial. Puede expandirse con ayuda de una máquina pulverizadora o manualmente, con brocha o rodillo. La superficie debe ser firme y estar limpia y seca. Una vez se ha finalizado, es recomendable proteger este material con una capa, en caso de quedar a la intemperie.
Una vez vistas las ventajas de las ignifugaciones en Madrid, solo hace falta encontrar profesionales que sepan aplicarlas. La plantilla de Capitel ignífugos representa una oportunidad de conseguirlo. Recomendamos contactar con nuestra empresa para comprobarlo.